En noviembre de 1988 se disputó en San Miguel de Tucumán, la 18º edición del Campeonato Argentino de Selecciones para la categoría Cadetes Masculino. Paraná llegaba al "Jardín de la República" en busca de revancha del año anterior, que había perdido la final en Villaguay contra el elenco de Capital Federal y para esta edición, era el gran ausente.
Luego del congreso de delegados, como es costumbre en estos torneos, se realizó el sorteo de las zonas y su correspondiente fixture. Las zonas quedaron definidas de la siguiente manera. Zona A: Tucumán, Paraná y Villaguay. Zona B: Mendoza, La Pampa y Santiago del Estero.
El Congreso estableció para este torneo que la diferencia de 10 carreras era en el 5to período.
El elenco Paranaense debutó contra Villaguay, superandolo 10 - 8, resultado que, por la levantada del conjunto villaguayense al final, intranquilizó a Paraná. En su segunda y última presentación de la zona clasificatoria se midió contra el local Tucumán, al que lo superó por 6 a 3 y así lo colocó en la semifinal. En la otra zona, La Pampa, gana también su zona lo que haria que enfrente a Paraná por el pase a la Final. El Juego entre Pampeanos y Paranaenses, arrojó un ajustado 3 a 2 a favor de los nuestros lo que obligaba a La Pampa enfrentar a Tucumán, que venía de derrotar a Mendoza, para definir al otro finalista.
Los locales se imponen también por un marcador ajustado y así definia a los finalistas: Tucumán vs Paraná.
La Gran Final se jugó ante un gran número de espectadores, ante la expectativa de los tucumanos de lograr el campeonato. Paraná ingresa con: Pablo Stivala en el jardín central), Julio Gamarci, como receptor y Capitán, Hernán Scialacomo (short stop), Tristán Zapata (Pitcher), Alejandro Osuna (Jardín derecho), Diego Rojas (Jardín izquierdo), Manuel Gallo (1º base) y Gaspar Santi (3º base) quien sería reemplazado al abrir el 3º período por Diego Godoy como nuevo lanzador y Tristan Zapata a la tercera base.
Iniciado el juego los tucumanos, que comenzaron bateando, consiguieron su primer carrera, para descontar Paraná por los servicios de Pablo Stívala y poner al frente a través de Julio Gamarci.
En el segundo período, Tucumán a traves de bateos y errores de lso paranaenses, logra llevar el resultado a un 5-2, lo que hacía pensar que las chances de recuperar el título se les escapaba una vez más.
Al Cierre del 3º período, Paraná logra empatar por medio de Gamarci, Scialacomo y Osuna, para luego anotar 4 carreras más en el 5º y 6º período, poniendo las cifras definitivas: 13 - 5. Las carreras del conjunto ganador fueron de Leandro Armandola (2), Pablo Stivala (2), Tristan Zapata (1), Alejandro Osuna (2), Julio Gamarci (3) y Hernán Scialacomo (2).
Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera:

  1. Paraná - Campeón
  2. Tucumán
  3. La Pampa
  4. Mendoza
  5. Villaguay
  6. Santiago del Estero

De esta forma, Paraná lograba los campeonatos de 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977 y 1978, 1980, 1981 y 1988.

En ese torneo se distinguieron a los siguientes jugadores:

  • Mejor Pitcher: Mariano Lugones - Tucumán
  • Mejor Catcher: Julio Gamarci - Paraná
  • Mejor 1º Base: Manuel Gallo - Paraná
  • Mejor 2º Base: Fransisco Piscitelli - La Pampa
  • Mejor 3º Base: Gaspar Santi - Paraná
  • Mejor Short Stop: Hernán Scialacomo - Paraná
  • Mejores Fielders: Nestor Casares de Santiago del Estero y Miguel Carricaburo de Villaguay
  • Mejor Bateador: Miguel Schimpf - Villaguay

Resultados de Paraná: Zona Clasificatoria: Parana 10 v Villaguay 8; Paraná 6 vs Tucumán 3. Semifinal: Paraná 3 vs La Pampa 2 y Final: Paraná 13 vs Tucumán 5.

La delegación estuvo compuesta por:

  • Norberto Motroni - Presidente Delegación
  • Juan Carlos Godoy - Manager
  • Ruben Sire - Arbitro

Jugadores:

  • Martín Taulada
  • Alejandro Saposnik
  • Gaspar Santi
  • Diego Godoy
  • Pablo Stivala
  • Tristán Zapata
  • Alejandro Osuna
  • Hernán Scialacomo
  • Manuel Gallo
  • Leandro Armandola
  • Julio Gamarci
  • Miguel Seip
  • Hector Quagliata
  • Nicolás Avellaneda
  • Marcelo Reviglia
  • Diego Rojas
  • Alberto Guerrinieri


0 Response to 'Historia de Selecciones APS: Cadetes - Tucumán 1988 "Paraná Campeón"'