FECHAS: Julio 5-13, 1996
PAÍSES PARTICIPANTES (22): Argentina, Australia, Bahamas, Botswana, Canadá, China Taipei, República Checa, Dinamarca, Israel, Japón, Corea, Islas Marianas, Méjico, Holanda, Nueva Guinea, Nueva Zelandia, Paquistán, Puerto Rico, Rusia, Sur Africa, Estados Unidos y Venezuela
POSICIONES FINALES
- Nueva Zelanda: 14 - 0 (W / L)
- Canadá: 13 - 2
- Japon: 10 - 5
- Estados Unidos: 10 - 4
- México: 9 - 3
- Venezuela: 9 - 3
- Australia: 7 - 4
- Sudafrica: 7 - 4
- Argentina: 7 - 3
- Bahamas: 5 - 5
- Puerto Rico: 5 - 5
- Repçublica Checa: 5 - 5
- Holanda: 5 - 5
- China Taipei: 4 - 6
- Dinamarca: 3 - 7
- Islas Marianas: 3 - 7
- Corea: 2 - 8
- Botswana: 1 - 9
- Nueva Guinea: 1 - 9
- Israel: 1 - 9
- Rusia: 1 - 9
- Paquistan: 0 - 10
Rondas Preliminares
Semi Finales:
Canadá 4 vs Japan 2
Méjico 3 vs Sur Africa 1
Nueva Zelandia 3 vs Estados Unidos 2 (10 innings)
Venezuela 1 vs Australia 0
Finales:
Japan 8 vs Méjico 0
USA 4 vs Venezuela 2
Gran Final:
Canadá 5 vs Japan 1
Nueva Zelandia 3 vs USA 0
Page Playoffs del Campeonato:
Nueva Zelandia 4 vs Canadá 1
Japan 4 vs USA 2
Final:
Canadá 1 vs Japan 0
Gran Final:
Nueva Zelandia 4 vs Canadá 0
MEDALLA DE ORO: Nueva Zelandia
MEDALLA DE PLATA: Canadá
MEDALLA DE BRONCE: Japón
"Michael White, destacado lanzador de Nueva Zelandia, sabía que iba a enfrentarse a unos fuertes bateadores en orden al bate.
White estaba listo para ellos, retirando 13 bateadores y no permitiendo a ningún corredor en base, llevando a Nueva Zelandia a un triunfo de 4-0 contra Canadá para llevarse la medalla de oro del Campeonato Mundial Masculino de la ISF en 1996.
White comprendió muy bien lo que le esperaba, especialmente después de perder a favor de Canadá en el Campeonato Mundial de 1992. “Yo entré como relevo en el final de 1992 y cedí un cuadrangular de tres carreras a Jody Hennigar en la segunda parte de la séptima, lo cual le dio el triunfo a los Canadienses. En esa ocasión yo fui el perdedor. Me alegro que el campeonato de 1996 tuvo un final diferente”, dijo White.
En el juego titular, el foco fue concentrado en el lanzamiento con dos de los mejores en el deporte, White y Darren Zack (Canadá), enfrentándose para el oro.
Zack se venía espléndido con tres globos y un roletazo antes de ponerse serio, entonces retiró con strikes a nueve de los once bateadores. White también empezó fuerte con siete strikeouts en las primeras cuatro entradas.
Nueva Zelandia fue la primera en romper la defensa de su oponente, cuando Taifau Matai empezó en la quinta con un triple. Dean Taikato siguió pegando la bola más allá del shortstop Chris Jones, permitiendo que Matai anotara.
Nueva Zelandia volvió a anotar en la sexta con un jonrón de dos carreras, hecho por Paul Walford y otra vez en la séptima para asegurar una ganada de 4-0, reclamando el puesto número uno del softball de hombres en lanzamiento rápido para Nueva Zelandia.
White lanzó adentro hacia los grandes bateadores zurdos y solo permitió cuatro roletazos, a los que el primera base, Jarrad Martin se dirigió sin ayuda.
“Jarrad se llevó tres hits él mismo, “dijo White. “Canadá tiene tres bateadores poderosos. Mi objetivo era mantener la bola baja y en el terreno”.
A pesar de una sólida jugada tanto por la ofensiva como por la defensiva, Estados Unidos se rindió al lanzamiento mas fuerte, incluyendo una pérdida con Japón, quien se llevó el bronce. Fue el peor resultado para Estados Unidos en juego de Campeonato Mundial ISF y la única vez que el programa no les produjo medalla.
“Estábamos preocupados de que nuestro lanzamiento, no estaría al nivel del de Canadá y Nueva Zelandia. Pensamos que si solo hubiésemos podido aguantar a esos equipos y anotar ‘as que ellos con nuestra ofensa, hubiésemos podido tener una buena oportunidad” dijo el coach de Estados Unidos, Tom Wagner.
Pero al fin, fue Japón quien aguantó a los bateadores de Estados Unidos, permitiendo solo cinco hits y paró cada ataque con chispeante juego defensivo.“Este fue el mayor triunfo en la historia de Japón. Nuestra meta era llegar a ser uno de los Tres Grandes y lo hemos logrado”, dijo Hidetomi Ikawa, coach de Japón."






