No caben dudas de que este 2009, ha sido uno de los años con mayor actividad Softbolistica en nuestro país.
Un extenso cronograma de torneos se disputo en todos y cada uno de las ciudades donde se juega Sóftbol, en todas sus categorías.
Pero este fue un Año Mundial. El Seleccionado Argentino Mayor Masculino disputó en el mes de julio el XII Campeonato Mundial ISF en Saaskaton – Canadá, donde viajo con el sueño de entrar entre los primeros cuatro pero debió conformarse con el 7º puesto.
Seguido a la presencia de los varones en el mundial, vino el turno de las Mujeres en el Panamericano que se jugó en Maracay – Venezuela. Y aquí, Las “Blue Girls” nacionales entraron en la historia grande del Sóftbol nacional al obtener con su 5º puesto el pasaje por primera vez a un Campeonato Mundial y como bonus la clasificación a los Juegos Deportivos Panamericanos en Guadalajara – México en 2011.
Para nuestra institución también fue uno de sus mejores años. Contó con la presencia de 3 jugadores en la Selección Argentina Mayor Masculina (Maximiliano Montero, Gustavo y Jose Alberto Guerrinieri); 4 integrantes en el histórico plantel femenino que clasifico al Mundial (Agustina Godoy, Tatiana Tavella, Aldana Gómez y Matías Pérez). El plantel femenino logró por primera vez el campeonato nacional de clubes “Hagamos Historia”, y en cadetes volvió a consagrarse Campeón Oficial luego de 9 años.
En lo institucional, se inauguraron el complemento de iluminaria artificial en el seno del “Súper 12”
A continuación se detalla lo acontecido mes a mes:
Enero:
• Maximiliano Montero (C.P.E.F.5), Juan Potolicchio (C.A.E.) y Sebastián Gervasutti (C.P.E.F.5) Campeones del XI AAU International Men´s Fastpitch Softball Tournament con los Chicago/Nueva York – Dominicano Soy, luego de vencer en la final a los Midwest Stampede de Bruno Motroni (C.A.Patronato).
Febrero:
• El Club Atlético Estudiantes se consagra Campeón de la 3º edición de la Copa Morón luego de vencer en la final al Club Atlético Patronato por 3 – 1.
• Comienza a disputarse la 10º edición del Campeonato Nacional de Clubes – Fastpitch Masculino con la presencia de 28 equipos de todo el país.
• El preseleccionado argentino femenino comienza su preparación para el Panamericano de Sóftbol, concentrando en el CENARD.
Marzo:
• El Centro de Ex Alumnos de Don Bosco Campeón Nacional de Clubes. Por primera vez en su historia, el salesiano se consagra en el torneo mas importante para clubes venciendo en la final a Patronato por 4 – 1.
• Comienza el torneo de Slow Pitch “71 aniversario del C.E.A. de Don Bosco” con la participación de 8 equipos.
• Indios de Bahía Blanca se consagra Campeón del Torneo Clausura 2009.
Abril:
• El Club Atlético Talleres Campeón de la 10º edición del “Proyección 2012” venciendo en el juego final al combinado de Bahía Blanca por 8-6.
• Pilar Sóftbol se queda con una nueva edición del “Viva el Río en Paraná” apabullando en la final al local Talleres por 23-8.
• El equipo femenino de Caranchos se queda con el torneo Interprovincial Femenino disputado en Santiago del Estero y tuvo la participación de equipos de Tucumán, Cordoba y lógicamente de la ciudad organizadora.
• The Bar of Apletton y Midwest Stampede confirman a Nicolás Bittor y Bruno Motroni respectivamente en sus roster para la temporada 2009.
Mayo:
• Thomson Area Merchant (USA) y Aspen Interiors (Canadá) presentan a Marcelo Malatesta y Gustavo Guerrinieri en sus respectivos roster para la extensa temporada.
• Paraná Campeón Argentino Sub 20 en Olavarria en forma invicta y venciendo en la final a Bahía Blanca por 5-3.
• El Club Atlético Patronato Campeón Oficial 2008/09 venciendo en la serie final (4-3) a Don Bosco.
• Olavarria Campeon Sub 18 y Sub 21 Femenino en Santa Rosa – La Pampa. Paraná finaliza en la 3º posición en el Sub 18 y 5 º en el Sub 21. Nuestra jugadora Aldana Gomez (C.P.E.F.5) obtiene el premio a Mejor Bateadora del torneo en el Sub 18.
• Pilar Sóftbol se queda con el “Semana de Mayo en Santiago” en la rama Masculino Mayores para Clubes venciendo en la final a Don Bosco.
• En el mismo fin de semana, Pilar Sóftbol festeja la obtención de la Copa Ciudad de Morón, en Femenino Mayores luego de vencer en la final al Seleccionado Argentino Sub 18.
• Un torneo de clubes para Femenino Mayores reactiva el Sóftbol en Salta con la presencia de equipos de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Las santiagueñas de FEPASUR se quedan con la gloria luego de ganar 6 de los 7 juegos disputados.
Junio:
• El seleccionado Mayor Masculino participa en el “Legend of Fastball Classic” en Canada, en el inicio de la Gira por Estados Unidos y Canadá como preparación para el Campeonato Mundial. Finaliza en la tercera posición luego de caer 8-7 en período extra ante Jarvis Gamblers. Kitchener Rivershark Twins se consagra Campeón.
• Como parte la Gira, Argentina vence en dos amistosos a Ingersoll Crush Fastball Club y así se despide de Canadá.
• Talleres Campeón del torneo Sub 14 y Sub 15 mixto disputado en Santiago del Estero dejando en la segunda ubicación a C.P.E.F.5 luego de ganar el juego final.
• Argentina continúa con su gira y se mide ante Homer Fastpitch y The Ligthing Team obteniendo 2 victorias por 12-1 y 6-1 respectivamente.
• Luego de la Gira, el cuerpo técnico de la Selección da a conocer el roster que representará a Argentina en el Campeonato Mundial. Jose Alberto y Gustavo Guerrinieri y Maximiliano Montero representaron a C.P.E.F.5 en el Campeonato del Mundo con la albiceleste.
• Marcelo Malatesta Campeón del Walcott ISC Iowa con sus Thomson Area Merchant venciendo a los Quad City Sox, 9 veces campeón de este torneo. Destacada actuación de nuestro receptor Malatesta.
• Estudiantes de Corrientes comienza con la construcción de su cancha en el centro de la ciudad.
Julio:
• Guillermo Spotorno da a conocer las 17 jugadoras que representaran a Argentina en el Campeonato Panamericano a disputarse en Venezuela. Agustina Godoy, Aldana Gomez y Tatiana Tavella son las representantes de C.P.E.F.5 junto al coach Matías Perez con la casaca albiceleste.
• Rivershark Twins Campeón del Monkton World Fastball Invitational venciendo en la final a los Midwest Stampede de Bruno Motroni.
• A.T.S.A. vence en la serie final (4-3) a Estudiantes y se consagra Campeón Oficial Juvenil.
• Juan A. Potolicchio distinguido MVP del 45º Annual Glowwrom Torunament participando con el equipo venezolano de los Marineros de Barinas y habiendo cosechado 7 triunfos en 8 juegos disputados.
• Argentina disputa el “Boys of Summer” previo al Campeonato Mundial. Cae en semifinales ante Midwest Stampede y queda entre los cuatro mejores del torneo.
• Bruno Motroni, luego de participar con el seleccionado argentino, se une a su equipo los Stampede y se consagra Campeon del “Boys of Summer” luego de vencer en la final a The Farm Tavern. Juan Potolicchio y Gustavo Godoy integran el equipo ideal del torneo.
• El 17 de julio, Argentina comienza a disputar su 6º Campeonato Mundial ISF ante el local Canadá.
• Con 4 victorias (Sudáfrica 8-0; Puerto Rico 8-6; Republica Checa 2-1 e Indonesia 15-1) y 3 derrotas (Canadá 1-8; Venezuela 0-11 y Australia 0-8) clasifica al play off y enfrenta a Japón donde cae 7-6 y se despide del Campeonato del Mundo ubicándose en la 7º posición final.
• Australia vence 5-0 a los Black Sox Neocelandeses y se consagra por primera vez en su historia Campeón del Mundo.
• El seleccionado Femenino Mayor llega a Maracay – Venezuela para disputar el Campeonato Panamericano. La lluvia impide que nuestra selección debute ante Canadá.
Agosto:
• El seleccionado Argentino Mayor Femenino comenzaría a recorrer su HISTORICO camino en el Panamericano con el firme objetivo de clasificar por primera vez para el Sóftbol nacional a un Campeonato Mundial ISF. Comenzó con derrota ante Puerto Rico por 3-0, se recuperaría con triunfos ante México (6-3) y Jamaica (17-5) y luego, el recordado juego ante las guatemaltecas con victoria por 8-6 y en periodo extra. Caería ante el local Venezuela por 9-2. La derrota ante las poderosas canadienses por 7-0, obligaba a nuestras chicas a vencer en sus últimos compromisos. Y así fue. Victorias ante Islas Vírgenes Estadounidenses (7-1); Aruba (16-2) y Perú (13-0) ponía a Argentina en el play off. Por el boleto al mundial enfrentó a Colombia a las que venció por 5-0 y se lleva los pasajes para el Campeonato Mundial 2010 a disputarse en Venezuela y los Juegos Deportivos Panamericanos en Guadalajara 2011. Luego, caería noqueada ante las Superpoderosas Chicas de Estados Unidos, pero el objetivo, estaba más que cumplido con un 5º puesto final.
• En un accidente automovilístico, pierde la vida Oscar “Japo” Barragan.
Septiembre:
• Paraná vuelve a coronarse Campeón Argentino de Selecciones en Mayores Masculino y Buenos Aires hace lo propio en la rama femenina. Ambos torneos se disputaron en Santiago del Estero. Los “rojos” vuelven a dar la vuelta olímpica luego de vencer en la final a Bahía Blanca por 6-0 en tanto que ASBA hizo lo propio con las chicas de Paraná venciéndolas por 6-4.
• Con la presencia de 10 equipos preinfantiles y Escuelita se disputó una nueva edición del “Paloma Perez” que año a año organiza nuestra institución.
• Previo al inicio de la 8º edición, el “Super 12” es declarado de Interés del Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Paraná.
Octubre:
• El primer fin de semana del mes se disputó la 8º edición del “Super 12” para clubes masculino mayores con la presencia de los mejores equipos del país. Esta edición quedo en manos del Club Atlético Patronato, que venció en la final a Don Bosco por 2-0. El torneo tomo más relevancia ya que con la presencia de las autoridades gubernamentales se inauguraron los complementos de la iluminaria artificial para disputar juegos nocturnos.
• Se realiza la primera edición del Juego de las Estrellas organizado por Bateando en el cual el equipo amarillo se consagra campeón.
• Se disputó la 5º edición del Campeonato Nacional de Clubes Femenino “Hagamos Historia” y nuestras chicas de C.P.E.F.5 se quedaron con toda la gloria al coronarse por primera vez campeonas nacionales. Ivana Viva, Agustina Godoy, Aldana Gómez y Tatiana Tavella premiadas e integrantes del equipo ideal del torneo.
• El torneo “Relámpago” reactiva la actividad Softbolistica en Corrientes.
• Comienza la temporada oficial 2009/2010 en Primera División en la Capital Nacional del Sóftbol.
• Con la participación de 17 equipos comienza el torneo “Esperanzas 2009” organizado por CATSA.
• PARANA SEDE DEL CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL 2012. La ISF designa a nuestra ciudad como sede del próximo Campeonato Mundial Juvenil y marca un hito en la historia de los certámenes ecuménicos al disputarse por primera vez en la historia en un país sudamericano.
Noviembre:
• Talleres Campeón del “Esperanzas 2009” luego de vencer en la final e apasionante juego a Villa Clara por 6-5.
• Se disputó el torneo de Slow Pitch “Super 8” organizado por C.P.E.F.5 y Atsa Blanco se corona Campeón.
• Con una breve pero emotiva ceremonia y con un juego amistoso entre los seleccionados argentinos del 89´ y el 95´, el Estadio Panamericano Nafaldo Cargnel festejó sus primeros 20 años de vida.
Diciembre:
• El Club Atlético Patronato vuelve a dar una vuelta olímpica, esta vez en la 10 edición de la “Copa Desafío”. Nuevamente se consagra ante Don Bosco.
• Luego de 9 años, los cadetes de C.P.E.F.5 se consagran campeones del oficial 2009 luego de vencer en la serie de siete juegos (4-3) a Don Bosco.
• Talleres 1 Campeón Oficial 2009 en Slow Pitch.
• Bruno Motroni es premiado como el mejor Softbolista en la provincia y Aldana Gómez como la jugadora juvenil revelación.
• Virginia Sciuto es premiada en La Pampa con el premio Calden de Plata y Ranquel.
• El Sóftbol Mendocino renueva sus autoridades.
• Después de 17 años, el Sóftbol se quedo sin terna en los premios “Olimpias”.
Un extenso cronograma de torneos se disputo en todos y cada uno de las ciudades donde se juega Sóftbol, en todas sus categorías.
Pero este fue un Año Mundial. El Seleccionado Argentino Mayor Masculino disputó en el mes de julio el XII Campeonato Mundial ISF en Saaskaton – Canadá, donde viajo con el sueño de entrar entre los primeros cuatro pero debió conformarse con el 7º puesto.
Seguido a la presencia de los varones en el mundial, vino el turno de las Mujeres en el Panamericano que se jugó en Maracay – Venezuela. Y aquí, Las “Blue Girls” nacionales entraron en la historia grande del Sóftbol nacional al obtener con su 5º puesto el pasaje por primera vez a un Campeonato Mundial y como bonus la clasificación a los Juegos Deportivos Panamericanos en Guadalajara – México en 2011.
Para nuestra institución también fue uno de sus mejores años. Contó con la presencia de 3 jugadores en la Selección Argentina Mayor Masculina (Maximiliano Montero, Gustavo y Jose Alberto Guerrinieri); 4 integrantes en el histórico plantel femenino que clasifico al Mundial (Agustina Godoy, Tatiana Tavella, Aldana Gómez y Matías Pérez). El plantel femenino logró por primera vez el campeonato nacional de clubes “Hagamos Historia”, y en cadetes volvió a consagrarse Campeón Oficial luego de 9 años.
En lo institucional, se inauguraron el complemento de iluminaria artificial en el seno del “Súper 12”
A continuación se detalla lo acontecido mes a mes:
Enero:
• Maximiliano Montero (C.P.E.F.5), Juan Potolicchio (C.A.E.) y Sebastián Gervasutti (C.P.E.F.5) Campeones del XI AAU International Men´s Fastpitch Softball Tournament con los Chicago/Nueva York – Dominicano Soy, luego de vencer en la final a los Midwest Stampede de Bruno Motroni (C.A.Patronato).
Febrero:
• El Club Atlético Estudiantes se consagra Campeón de la 3º edición de la Copa Morón luego de vencer en la final al Club Atlético Patronato por 3 – 1.
• Comienza a disputarse la 10º edición del Campeonato Nacional de Clubes – Fastpitch Masculino con la presencia de 28 equipos de todo el país.
• El preseleccionado argentino femenino comienza su preparación para el Panamericano de Sóftbol, concentrando en el CENARD.
Marzo:
• El Centro de Ex Alumnos de Don Bosco Campeón Nacional de Clubes. Por primera vez en su historia, el salesiano se consagra en el torneo mas importante para clubes venciendo en la final a Patronato por 4 – 1.
• Comienza el torneo de Slow Pitch “71 aniversario del C.E.A. de Don Bosco” con la participación de 8 equipos.
• Indios de Bahía Blanca se consagra Campeón del Torneo Clausura 2009.
Abril:
• El Club Atlético Talleres Campeón de la 10º edición del “Proyección 2012” venciendo en el juego final al combinado de Bahía Blanca por 8-6.
• Pilar Sóftbol se queda con una nueva edición del “Viva el Río en Paraná” apabullando en la final al local Talleres por 23-8.
• El equipo femenino de Caranchos se queda con el torneo Interprovincial Femenino disputado en Santiago del Estero y tuvo la participación de equipos de Tucumán, Cordoba y lógicamente de la ciudad organizadora.
• The Bar of Apletton y Midwest Stampede confirman a Nicolás Bittor y Bruno Motroni respectivamente en sus roster para la temporada 2009.
Mayo:
• Thomson Area Merchant (USA) y Aspen Interiors (Canadá) presentan a Marcelo Malatesta y Gustavo Guerrinieri en sus respectivos roster para la extensa temporada.
• Paraná Campeón Argentino Sub 20 en Olavarria en forma invicta y venciendo en la final a Bahía Blanca por 5-3.
• El Club Atlético Patronato Campeón Oficial 2008/09 venciendo en la serie final (4-3) a Don Bosco.
• Olavarria Campeon Sub 18 y Sub 21 Femenino en Santa Rosa – La Pampa. Paraná finaliza en la 3º posición en el Sub 18 y 5 º en el Sub 21. Nuestra jugadora Aldana Gomez (C.P.E.F.5) obtiene el premio a Mejor Bateadora del torneo en el Sub 18.
• Pilar Sóftbol se queda con el “Semana de Mayo en Santiago” en la rama Masculino Mayores para Clubes venciendo en la final a Don Bosco.
• En el mismo fin de semana, Pilar Sóftbol festeja la obtención de la Copa Ciudad de Morón, en Femenino Mayores luego de vencer en la final al Seleccionado Argentino Sub 18.
• Un torneo de clubes para Femenino Mayores reactiva el Sóftbol en Salta con la presencia de equipos de Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Las santiagueñas de FEPASUR se quedan con la gloria luego de ganar 6 de los 7 juegos disputados.
Junio:
• El seleccionado Mayor Masculino participa en el “Legend of Fastball Classic” en Canada, en el inicio de la Gira por Estados Unidos y Canadá como preparación para el Campeonato Mundial. Finaliza en la tercera posición luego de caer 8-7 en período extra ante Jarvis Gamblers. Kitchener Rivershark Twins se consagra Campeón.
• Como parte la Gira, Argentina vence en dos amistosos a Ingersoll Crush Fastball Club y así se despide de Canadá.
• Talleres Campeón del torneo Sub 14 y Sub 15 mixto disputado en Santiago del Estero dejando en la segunda ubicación a C.P.E.F.5 luego de ganar el juego final.
• Argentina continúa con su gira y se mide ante Homer Fastpitch y The Ligthing Team obteniendo 2 victorias por 12-1 y 6-1 respectivamente.
• Luego de la Gira, el cuerpo técnico de la Selección da a conocer el roster que representará a Argentina en el Campeonato Mundial. Jose Alberto y Gustavo Guerrinieri y Maximiliano Montero representaron a C.P.E.F.5 en el Campeonato del Mundo con la albiceleste.
• Marcelo Malatesta Campeón del Walcott ISC Iowa con sus Thomson Area Merchant venciendo a los Quad City Sox, 9 veces campeón de este torneo. Destacada actuación de nuestro receptor Malatesta.
• Estudiantes de Corrientes comienza con la construcción de su cancha en el centro de la ciudad.
Julio:
• Guillermo Spotorno da a conocer las 17 jugadoras que representaran a Argentina en el Campeonato Panamericano a disputarse en Venezuela. Agustina Godoy, Aldana Gomez y Tatiana Tavella son las representantes de C.P.E.F.5 junto al coach Matías Perez con la casaca albiceleste.
• Rivershark Twins Campeón del Monkton World Fastball Invitational venciendo en la final a los Midwest Stampede de Bruno Motroni.
• A.T.S.A. vence en la serie final (4-3) a Estudiantes y se consagra Campeón Oficial Juvenil.
• Juan A. Potolicchio distinguido MVP del 45º Annual Glowwrom Torunament participando con el equipo venezolano de los Marineros de Barinas y habiendo cosechado 7 triunfos en 8 juegos disputados.
• Argentina disputa el “Boys of Summer” previo al Campeonato Mundial. Cae en semifinales ante Midwest Stampede y queda entre los cuatro mejores del torneo.
• Bruno Motroni, luego de participar con el seleccionado argentino, se une a su equipo los Stampede y se consagra Campeon del “Boys of Summer” luego de vencer en la final a The Farm Tavern. Juan Potolicchio y Gustavo Godoy integran el equipo ideal del torneo.
• El 17 de julio, Argentina comienza a disputar su 6º Campeonato Mundial ISF ante el local Canadá.
• Con 4 victorias (Sudáfrica 8-0; Puerto Rico 8-6; Republica Checa 2-1 e Indonesia 15-1) y 3 derrotas (Canadá 1-8; Venezuela 0-11 y Australia 0-8) clasifica al play off y enfrenta a Japón donde cae 7-6 y se despide del Campeonato del Mundo ubicándose en la 7º posición final.
• Australia vence 5-0 a los Black Sox Neocelandeses y se consagra por primera vez en su historia Campeón del Mundo.
• El seleccionado Femenino Mayor llega a Maracay – Venezuela para disputar el Campeonato Panamericano. La lluvia impide que nuestra selección debute ante Canadá.
Agosto:
• El seleccionado Argentino Mayor Femenino comenzaría a recorrer su HISTORICO camino en el Panamericano con el firme objetivo de clasificar por primera vez para el Sóftbol nacional a un Campeonato Mundial ISF. Comenzó con derrota ante Puerto Rico por 3-0, se recuperaría con triunfos ante México (6-3) y Jamaica (17-5) y luego, el recordado juego ante las guatemaltecas con victoria por 8-6 y en periodo extra. Caería ante el local Venezuela por 9-2. La derrota ante las poderosas canadienses por 7-0, obligaba a nuestras chicas a vencer en sus últimos compromisos. Y así fue. Victorias ante Islas Vírgenes Estadounidenses (7-1); Aruba (16-2) y Perú (13-0) ponía a Argentina en el play off. Por el boleto al mundial enfrentó a Colombia a las que venció por 5-0 y se lleva los pasajes para el Campeonato Mundial 2010 a disputarse en Venezuela y los Juegos Deportivos Panamericanos en Guadalajara 2011. Luego, caería noqueada ante las Superpoderosas Chicas de Estados Unidos, pero el objetivo, estaba más que cumplido con un 5º puesto final.
• En un accidente automovilístico, pierde la vida Oscar “Japo” Barragan.
Septiembre:
• Paraná vuelve a coronarse Campeón Argentino de Selecciones en Mayores Masculino y Buenos Aires hace lo propio en la rama femenina. Ambos torneos se disputaron en Santiago del Estero. Los “rojos” vuelven a dar la vuelta olímpica luego de vencer en la final a Bahía Blanca por 6-0 en tanto que ASBA hizo lo propio con las chicas de Paraná venciéndolas por 6-4.
• Con la presencia de 10 equipos preinfantiles y Escuelita se disputó una nueva edición del “Paloma Perez” que año a año organiza nuestra institución.
• Previo al inicio de la 8º edición, el “Super 12” es declarado de Interés del Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Paraná.
Octubre:
• El primer fin de semana del mes se disputó la 8º edición del “Super 12” para clubes masculino mayores con la presencia de los mejores equipos del país. Esta edición quedo en manos del Club Atlético Patronato, que venció en la final a Don Bosco por 2-0. El torneo tomo más relevancia ya que con la presencia de las autoridades gubernamentales se inauguraron los complementos de la iluminaria artificial para disputar juegos nocturnos.
• Se realiza la primera edición del Juego de las Estrellas organizado por Bateando en el cual el equipo amarillo se consagra campeón.
• Se disputó la 5º edición del Campeonato Nacional de Clubes Femenino “Hagamos Historia” y nuestras chicas de C.P.E.F.5 se quedaron con toda la gloria al coronarse por primera vez campeonas nacionales. Ivana Viva, Agustina Godoy, Aldana Gómez y Tatiana Tavella premiadas e integrantes del equipo ideal del torneo.
• El torneo “Relámpago” reactiva la actividad Softbolistica en Corrientes.
• Comienza la temporada oficial 2009/2010 en Primera División en la Capital Nacional del Sóftbol.
• Con la participación de 17 equipos comienza el torneo “Esperanzas 2009” organizado por CATSA.
• PARANA SEDE DEL CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL 2012. La ISF designa a nuestra ciudad como sede del próximo Campeonato Mundial Juvenil y marca un hito en la historia de los certámenes ecuménicos al disputarse por primera vez en la historia en un país sudamericano.
Noviembre:
• Talleres Campeón del “Esperanzas 2009” luego de vencer en la final e apasionante juego a Villa Clara por 6-5.
• Se disputó el torneo de Slow Pitch “Super 8” organizado por C.P.E.F.5 y Atsa Blanco se corona Campeón.
• Con una breve pero emotiva ceremonia y con un juego amistoso entre los seleccionados argentinos del 89´ y el 95´, el Estadio Panamericano Nafaldo Cargnel festejó sus primeros 20 años de vida.
Diciembre:
• El Club Atlético Patronato vuelve a dar una vuelta olímpica, esta vez en la 10 edición de la “Copa Desafío”. Nuevamente se consagra ante Don Bosco.
• Luego de 9 años, los cadetes de C.P.E.F.5 se consagran campeones del oficial 2009 luego de vencer en la serie de siete juegos (4-3) a Don Bosco.
• Talleres 1 Campeón Oficial 2009 en Slow Pitch.
• Bruno Motroni es premiado como el mejor Softbolista en la provincia y Aldana Gómez como la jugadora juvenil revelación.
• Virginia Sciuto es premiada en La Pampa con el premio Calden de Plata y Ranquel.
• El Sóftbol Mendocino renueva sus autoridades.
• Después de 17 años, el Sóftbol se quedo sin terna en los premios “Olimpias”.






