José Alberto Guerrinieri contra Estudiantes
C.P.E.F.5 no pudo ante Patronato en la final y se quedó con el subcampeonato luego de perder 6-0.
No caben dudas de que el Rojinegro fué el mejor equipo del torneo con una performance de 8 victorias incluida la final sin conocer la derrota.
Todo comenzó el miercoles 24 con la Zona Campeonato, la elite del softbol nacional y donde hasta el sabado por la noche los 8 mejores equipos del país lucharon por un lugar en los play off y por la permanencia en la categoría.
El conjunto del Barrio Mercantil pasó el round robin con un record de 5 ganados (Pilar "1" 2-1; Estudiantes 3-2; Moron 10-1; Liniers 9-3 y Talleres 5-1) y 2 derrotas (Don Bosco 0-1 y Patronato 0-2).
Un triple empate entre C.P.E.F.5, Estudiantes y Don Bosco permitió a los del "Poly" quedar en la segunda ubicación por menor cantidad de carreras en contra (3) y mandó a luchar a albinegros y salesianos en el cruce entre terceros vs cuartos.
Este juego se disputó el domingo por la mañana y quedó en manos de los dirigidos por Ricardo Cargnel por 2-1 con cuadrangular de Nicolas Bittor y otra anotación de Andres Gamarci mientras que los campeones defensores anotaron con Hernán Delcasse y se quedaron sin chances de retener el título.
El juego más apasionante del torneo lo brindaron "Cpef 5" y Estudiantes en el pase a la final quedando el triunfo para el Barrio Mercantil por 4-3 en extrainning.
El "CAE" se puso en ventaja en la apertura del 2º episodio cuando Ricardo Biondi le dijo que "no" al cambio de Sebastián Gervasutti y puso el score 1-0.
Sebastian Gervasutti contra Estudiantes
Marcelo Malatesta no quiso ser menos e igualó con un soberbio cuadrangular solitario por el jardín izquierdo.
Si bien el resultado no se movería hasta el inning extra, el tramite del partido se jugó con un alto nivel de emoción con situaciones para las dos novenas.
Pero en el 8º período, Estudiantes iba a anotar dos carreras cuando el corredor reglamentario parado en segunda es traído a home con un imparable de Nehuen Angiolillo parandose en la esquina caliente. Angiolillo anotaría la tercera de su equipo con un "pass ball" y todo parecía que Estudiantes se paraba en la final.
Los chicos del "Poly" no iban a dejar ir la posibilidad de juegar la final y salió a atacar con todo en la parte baja del primer extra inning.
Con Cristian Montero en la intermedia, Rodrogo Garcia Vivas toca largo al lanzador Potolicchio quien no puede resolver y deja jugadores en las esquinas. Franco Kamlofsky con la misma receta llena las bases para que tome turno Gustavo Guerrinieri. "Bebote" recibe boleto gratis y se para en la inicial y "Cpef" descuenta con una. Hernán Scialacomo se poncha y Jose Alberto Guerrinieri batea por la segunda base donde Nicolas Bittor juega a home y no logra sacar al corredor y ahi vendrian la de la igualdad y la diferencia para desatar la alegría de los jugadores.
La final tuvo un tramite totalmente diferente. Patronato demostró por que fue el mejor del país y se quedo con la final y el campeonato de manera contundente venciendo a C.P.E.F.5 por 6-0.
Los rojinegros golpearon de entrada anotando 1 en el primer período. Los del "Poly" insinuaron igualar pero no pudieron. Patronato, en cambio no desaprovechó sus oportunidades y anotó 3 más en la parte alta del tercero.
En el cuarto se provocó el primer relevo del juego, Gervasutti por Guerrinieri y éste fue recibido con un "vuela cercas" de Ivan Becic. 5-0 y juego definido.
En el sexto, "Max" Montero tomó el lugar de Gervasutti y recibió una carrera más, la sexta y última para coronar a los de calle Presbistero Grella como Campeones con 8 juegos ganados y sin conocer la derrota.
El "poquer de equipos paranaenses" volvió a demostrar un año más que estan por encima de los equipos del resto del país.
Mientras que más abajo la historia fue otra. Pilar "1" volvió a ubicarse en la 5º posición. Al igual que en los equipos de más arriba, hubo triple empate entre los bahienses de Liniers, los porteños de Moron y los locales de Talleres, pero las carreras en contra permitieron a Liniers quedarse un año más en la "Campeonato" condenando a Moron y Talleres jugar el ascenso 2011.
Posiciones Finales:
1º - C.A.Patronato - Paraná
2º - C.P.E.F.5 - Paraná
3º - C.A.Estudiantes - Paraná
4º - C.E.A. de Don Bosco - Paraná
5º - Pilar "1" - Buenos Aires
6º - Liniers - Bahía Blanca
7º - Moron - Buenos Aires*
8º - C.A.Talleres - Paraná*
* Descienden a la Zona Ascenso 2011
Zona Ascenso:
Si algo tiene de maravilloso este deporte es que "nada se termina hasta que se termina". El "Sarmiento" pampeano con su As Lucas Mata parecía que se paraba de nuevo en la zona de elite. Pero no fue así. Indios de Bahía Blanca lo venció en el ultimo juego de la clasificación y le saco el primer lugar.

Pilar "2" versus El Nacional en la clasificación
De esta manera Pilar "2" clasificado 4º jugó con Sarmiento y lo venció por 6-2 dejandolo sin chances de ascenso. Mientras que los porteños enfrentaban a los bahienses de El Nacional. Mauricio Caceres y compañia venció 5-0 a Pilar y no solo se paro en la final sino que aseguró su retorno a la Zona Campeonato para el 2011.
La final fue un clasico bahiense donde los Indios superaron a El Nacional por 3-1 y se quedaron con la Zona Ascenso de manera invicta.
En tanto que los paranaenses de C.A.T.S.A. y los pampeanos de All Boys no tuvieron sus mejores performance y descienden a la zona Promoción 2011.
Posiciones Finales:
1º - Indios - Bahia Blanca
2º - El Nacional - Bahía Blanca
3º - Pilar "2" - Buenos Aires
4º - Sarmiento - La Pampa
5º - C.A.T.S.A. - Paraná*
6º - All Boys - La Pampa*
* Descienden a la Zona Promoción 2011