Sin dudas que cuando se menciona el apodo "Chela" en cualquier diamante, automaticamente se la relaciona con el femenino en cualquiera de sus categorias.
Con más de 20 años de trabajo de vocación con las "mas pequeñas" (y las mas grandes tambien), y de una familia netamente softbolista, Chela hace una análisis del paso de las "chiquitas" de Cpef 5 en la 14º edición del Campeonato Nacional de Clubes Esperanzas 2010 y de la actualidad del softbol femenino y el trabajo a realizar.
"En el Campeonato Argentino de Clubes realizado en CATSA categoría Pre infantiles en el año 2009 participó por primera vez un equipo femenino, CPEF N5 de Paraná, el cual participó para adquirir experiencia de juego, obtuvieron el último lugar debido a que no lograron ganar ningún partido pero el saldo positivo fue que el equipo se consolidó a nivel humano y comenzaron a darse cuenta de la importancia de las prácticas y la concentración que deben tener en la ejecución de los fundamentos para obtener la técnica correcta y lograr más efectividad a nivel individual y grupal.
Luego de un año de trabajo con continuidad de prácticas y participación del Torneo oficial de la APS más Torneos Argentinos categoría infantiles, el equipo fue resolviendo la mecánica del juego es decir obtuvieron más velocidad mental y motriz.
En el 2010 en el Torneo de CATSA el equipo femenino de CPEF N5 tiene la oportunidad de jugar con SAPITOS femenino de la ciudad de Lincoln,( por primera vez en la historia del softbol femenino)fue un partido en lo personal muy emotivo y las niñas pudieron jugar sin desventajas considerando que los varones tienen más historia del movimiento, naturalmente por los juegos que realizan en lo cotidiano.
El equipo de CPEF N5 en cuantos a los logros clasificó segundas en su Zona y participaron de los Play Off , quedaron cuartas en la clasificación general, hubo muchas niñas que marcaron la diferencia al año anterior, hubo un buen desarrollo en los deportivo y en lo humano ,se ve que han internalizado el sentimiento de equipo, respeto, valores , hábitos etc.
Es importante en estas categorías que las jugadoras aprendan a jugar en los diferentes puestos y de esa manera descubren donde se sienten más cómodas y notan donde rinden más, de esa manera se explotan más las aptitudes de cada jugadora.(nunca debemos olvidar en ésta categoría que las niñas deben jugar, divertirse, los límites son únicamente para obtener disciplina).
Luego de 20 años de trabajo con equipos femeninos a nivel Institucional es importante comenzar a trabajar con estas edades, no sólo se debe lograr un equipo con talentos individuales sino que se debe trabajar lo humano y la experiencia del Equipo Femenino Mayores de CPEFN5 fue que han compartido desde pequeñas de Torneos, cumpleaños, fiestas, paseos etc, y los logros se ven ya que muchas de ellas han integrado la Selecciones de Paraná y Argentina y como equipo están ubicadas en los primeros puestos a nivel Nacional.
Luego de esta reflexión invito a que todas las Instituciones de Paraná que sigamos el ejemplo de los varones ellos cuentan con las categorías Pre e Infantiles y esa cadena nunca se debe cortar las bases nutren las categorías superiores ya que naturalmente de una base amplia quedan pocos jugadores se debe a que por estudios u otras causas deben abandonar la práctica de éste deporte y eso no nos puede pasar porque todo el trabajo realizado durante años se cae y les aseguro que trabajando con continuidad y cumpliendo con las jugadoras se llega y se mantienen los objetivos deseados, tomemos conciencia que el softbol femenino de Paraná debe fortalecerse."
Luego de un año de trabajo con continuidad de prácticas y participación del Torneo oficial de la APS más Torneos Argentinos categoría infantiles, el equipo fue resolviendo la mecánica del juego es decir obtuvieron más velocidad mental y motriz.
En el 2010 en el Torneo de CATSA el equipo femenino de CPEF N5 tiene la oportunidad de jugar con SAPITOS femenino de la ciudad de Lincoln,( por primera vez en la historia del softbol femenino)fue un partido en lo personal muy emotivo y las niñas pudieron jugar sin desventajas considerando que los varones tienen más historia del movimiento, naturalmente por los juegos que realizan en lo cotidiano.
El equipo de CPEF N5 en cuantos a los logros clasificó segundas en su Zona y participaron de los Play Off , quedaron cuartas en la clasificación general, hubo muchas niñas que marcaron la diferencia al año anterior, hubo un buen desarrollo en los deportivo y en lo humano ,se ve que han internalizado el sentimiento de equipo, respeto, valores , hábitos etc.
Es importante en estas categorías que las jugadoras aprendan a jugar en los diferentes puestos y de esa manera descubren donde se sienten más cómodas y notan donde rinden más, de esa manera se explotan más las aptitudes de cada jugadora.(nunca debemos olvidar en ésta categoría que las niñas deben jugar, divertirse, los límites son únicamente para obtener disciplina).
Luego de 20 años de trabajo con equipos femeninos a nivel Institucional es importante comenzar a trabajar con estas edades, no sólo se debe lograr un equipo con talentos individuales sino que se debe trabajar lo humano y la experiencia del Equipo Femenino Mayores de CPEFN5 fue que han compartido desde pequeñas de Torneos, cumpleaños, fiestas, paseos etc, y los logros se ven ya que muchas de ellas han integrado la Selecciones de Paraná y Argentina y como equipo están ubicadas en los primeros puestos a nivel Nacional.
Luego de esta reflexión invito a que todas las Instituciones de Paraná que sigamos el ejemplo de los varones ellos cuentan con las categorías Pre e Infantiles y esa cadena nunca se debe cortar las bases nutren las categorías superiores ya que naturalmente de una base amplia quedan pocos jugadores se debe a que por estudios u otras causas deben abandonar la práctica de éste deporte y eso no nos puede pasar porque todo el trabajo realizado durante años se cae y les aseguro que trabajando con continuidad y cumpliendo con las jugadoras se llega y se mantienen los objetivos deseados, tomemos conciencia que el softbol femenino de Paraná debe fortalecerse."
Profesora Celia R. Valente "Chela"